Qué fue de: DondeComprar.com

dondecomprar1Una pregunta casual en el blog me ha destapado un montón de recuerdos de un proyecto que se inició hace muchos años y en le que tuve la gran suerte de participar: DondeComprar.com.

El proyecto comenzó en 1998 como un directorio de tiendas virtuales calificadas mediante un sistema de Rating que pretendía medir la calidad de las tiendas. Ahora, con el dospuntocerismo, trespuntocerismo y pensamientos laterales con doble tirabuzón y esguince de occipital puede parecer un proyecto trivial, pero para la época (estamos hablando de hace doce años) no lo era tanto.

Eran otros tiempos, casi todos éramos conscientes de que no teníamos ni puñetera idea de este nuevo medio que era Internet, y compartíamos ávidamente cualquier información que llegaba a nuestras manos: datos de click-through, el modelo de afiliación, pruebas de internacionalización… todo era examinado y de cada línea de investigación salían nuevas ideas y proyectos.  La pasión por el proyecto sólo era superada por la total inexperiencia de algunos de nosotros.

Después de estos Good Old Times, donde  nos dejamos algo más que altas dosis de curro, llegaron las inversiones y las Vacas Gordas. El equipo creció, los proyectos se hicieron tan grandes como poco rentables y se vivió la famosa Burbuja de Internet en toda regla. La ausencia de escasez financiera no le sentó demasiado bien al proyecto en sí (aunque las fiestas eran brutales!)

DondeComprar.com se fusionó con Kelkoo. Y recalco se fusionó, porque el reparto de acciones creo que fue de 55% DondeComprar.com, 45% Kelkoo aunque el nombre quedó como este último. Aún no sé como convencimos de esto a los franceses, más aún teniendo en cuenta que su tecnología, que heredamos, era más que brillante para la época.  La Final de la Eurocopa del 84 quedó más que vengada en este momento.

La Burbuja estalló, hubo despidos en masa (lógicos por otra parte) y tuve la inmensa suerte, una vez más, de continuar, de vuelta a un equipo muy pequeño. En cierta manera volvimos a los inicios, con mucha creatividad, vuelta al análisis y a la búsqueda de la oportunidad, con otra visión mucho más cauta y práctica después de los palos que nos habíamos llevado tiempo atrás.

Como anécdota, con tanto cambio de contactos, y ya que hablamos del dominio dondecomprar.com, se dejó de renovar por descuido (ya usábamos Kelkoo.com para todo) y cayó en manos de un especulador de dominios. Me hice pasar, con otro nombre, por un particular y logramos recuperarlo por poco.

Y después de la calma, siempre llega la tempestad, y llegó. Yahoo! compró Kelkoo por 450 millones de €, y con ello parte del equipo nos incorporamos a la Multinacional. Personalmente, fue la etapa de mayor progresión y satisfacción profesional, la guinda a la fantástica aventura que habíamos vivido hasta entonces.

Kelkoo fue vendida nuevamente a una sociedad de inversión llamada Jamplant por 100 millones de €, pero el dominio  DondeComprar.com sigue perteneciendo a Yahoo! Inc, tal y como indica su whois:

Registrant:

Domain Administrator

Yahoo! Inc.
701 First Avenue
Sunnyvale CA 94089
US
[email protected] +1.4083493300 Fax: +1.4083493301

Como maldad histórica, el dominio Jamplant.es me pertenece ahora mismo, aunque lo cederé con agrado cuando me lo pidan ;-)

Pasó mucha gente, miles de anécdotas… en resumen: lo pasamos bien.

Un día en el Registro

salvoconducto-postitHoy he intentado madrugar para ir al Registro Mercantil de Madrid para presentar los libros de Acilia. Ha costado, ya que levantarse para cualquier trámite burocrático no es que sea muy motivador, pero había que hacerlo.

Mi asesor fiscal, que con buena fe me dijo “es el único trámite que prefiero que hagas en persona, que el Registro es un poco caos”, sabía de lo que hablaba.

A las 8:40 ya había una nutrida cola de pringaos como yo en la calle a jugar al rol del trámite burócrático. Como no tienes otra cosa que hacer, te fijas en los detalles. Un segurata de una contrata de Prosegur o similar, con perilla, camisa abierta prácticamente hasta el ombligo, fumando con paso despreocupado y campechano nos decía a lo Torrente cómo alinearnos en la cola.

Afortunadamente la cola avanzaba a buen ritmo y tras recorrer algunos pasillos, donde carpetas de documentos se amontonan desordenadas (me tenia que haber llevado alguna, fijo que algo del Gürtel anda por allí), se llega a una segunda cola, donde otro segurata nos contenía. Al otro lado, como 60 mesas apretujadas sin orden, más bien pupitres, aguardaban para atendernos. Había otros personajes dispersados en la sala, que permanecían de pie que indicaban a gritos si alguno de los pupitres quedaba libre. “Aquí uno!” “Aqui dos!!”  – Ese es su trabajo. Podría decirse que la escena es parecida a lo que se forma enfrente del puesto de carnicería del mercado, salvo por el detalle de que en el mercado existen máquinas de dar turno.

Total, que al grito de “Mándame uno!!”, me aproximo al “puesto” donde iba a ser atendido, y allí indico mi propósito. “Vengo a presentar los libros”. El chaval que atendía miró los papeles y rápidamente se percató: “No has hecho El Ingreso” – “¿Qué ingreso!!?”. Debí poner una cara de bastante mala leche, ya que en 3 segundos, como en el anuncio de micromachines, me indicó que “TenienesqueiraunBarclaysoBBVAahaceruningresonosinantespasarporVentadeImpresos

ycomprarunoatalefecto”. Inmediatamente después sacó un Post-it con su nombre escrito a boli, le plantó un sello del Registro y me susurró: “Úsalo para evitarlas colas”. Vamos, como si fuera el Anillo Único o el salvoconducto del Coronel Patato.

Hice el ingreso, 27,93 euros. Totalmente justificado: hay que pagar a los indicadores de  pupitres libres. Volví al Registro: El salvoconducto impresionó al segurata de la camisa hasta el ombligo que me dejó pasar sin decir una palabra. Finalmente: Prueba Superada!

Supongo que mantienen esta metodología como una especie de reliquia prehistórica, de forma que se conserve para futuras generaciones cómo se hacían las cosas antaño. El proceso no ha acabado aquí, todo el follón era para que me dieran una fecha para volver y presentar los Libros de Cuentas de verdad. Por qué? No lo sé, pero es la primera vez que tengo ganas de volver a pasar un trámite de este tipo y observar el tinglao casi como el que ve un documental de La 2.

Leña al moroso

morososParece un tópico, pero muchas veces lo que pasa en el fútbol, refleja como es una sociedad. Y digo esto por la reciente decisón de la AFE de ir a la huelga por las deudas de clubes con jugadores de 2ª y 3ª división principalmente. Todo el mundo conoce alguien de cerca afectado por situaciones similares fuera del fútbol.

Lo que no acabo de entender es el secretismo en torno al Moroso, como comentaba Jesús Encinar en un tweet hace no mucho, el moroso lo es por que sabe que no se denunciará su situación, bajo amenaza de no pagar además. Mal endémico y cultural que afecta gravemente a nuestra economía. Otros países, como Francia, han endurecido los plazos de pago y penalizaciones por retrasos con pleno efecto legal, imponiendo plazos máximos de 60 días para pagar. Afortunadamente tengo clientes en ese país y sé que no tendré que perder el tiempo en trámites absurdos en este sentido.

No hablo de los morosos que no pagan un recibo de teléfono y entran en listas de morosos automatizadas que muchas veces poco tienen que ver con la realidad. Hablo de los que hacen de la morosidad su forma de financiación, su forma de negociación y en ocasiones, su forma de librarse del pago.

Alucino con este tipo de especimen español, el que no paga y se va de rositas y con altanería . Y no sé si alucino más con eso, o con los que les indultan, los que miran a otro lado, e incluso quienes les aplauden y defienden. Con esto tenemos lo que nos merecemos, las formas más grotescas de cobro como el Cobrador del Frac (prohibidas en el resto de países de la UE) y por supuesto, un puesto de honor en el Ranking de Plazos de Pago internacional.

Gracias a la morosidad, negocios que no son rentables y tendrían que cerrar sobreviven, y otros que sí lo son tienen que cerrar por asfixia financiera.

La nueva Ley de Morosidad (que no será plenamente vigente hasta 2013) establece unas condiciones de pago similares a las de nuestros vecinos franceses, pero mientras no cambiemos esta mentalidad rancia que tenemos, no vamos a poder avanzar en condiciones.

Sin sentido #manifiesto

censura-sindeLlevo casi 12 años de carrera profesional viviendo de forma apasionada la red de conocimiento más importante de la Historia: Internet. Me apena haber visitado países como Turquía y ver in situ que tienen censuradas muchas webs, o ver las noticias sobre China y el espionaje y censura de su gobierno. Pero nada me ha entristecido tanto como ver llegar al país donde vivo, supuestamente desarrollado, el intento de control, censura y manipulación que estamos viviendo ahora con la llegada de la Ley Sinde en España.

Esta Ley permite el cierre de sitios web que supuestamente vulneren los derechos de propiedad intelectual. La palabra supuestamente está bien empleada: El cierre será decretado por una comisión de personas, con posibles intereses en la Industria Discográfica y Cultural, sin paso previo por un juzgado. Es decir, estamos en manos de posibles cierres arbitrarios sin ningún tipo de garantía Legal. La razón de no hacerlo a través de un Juez es simple: no les dan la razón. Esto es equiparable al cierre de un periódico a dedo, recuerdo de tiempos de represión totalitaria, algo que vulnera los principios fundamentales de la libertad de expresión.

Nadie está en contra de que los creadores cobren por sus obras, es algo muy distinto. Pero que las discográficas no se sepan adaptar a un nuevo medio, no puede ser excusa para vulnerar nuestros derechos.

AulaDigital Preguntas y Respuestas – Con un poco de imaginación y Open Source

3D Character and Question MarkA ratos estas últimas semanas he estado creando una nueva sección en AulaDigital: Preguntas y Respuestas de tecnología. Está completamente inspirado en otros servicios ya existentes como Yahoo! Respuestas  y  Stack Overflow, pero en Español.

El reto ha sido crearla en tiempo récord (tiempo del que no dispongo) y para ello he utilizado componentes completamente Open Source y un poco de imaginación. Los ingredientes han sido:

WordPress como software base. Este software parece estar diseñado para extenderlo, impresionante su flexibilidad.

Wp-Answers, un plugin para WordPress de Andrés Nieto. La versión sirvió prácticamente out of the box, aunque será la próxima parte a optimizar, espero poder contribuir

– Algunos plugins más, como TDO Miniforms para customizar un poco más el sitio y hacerlo más funcional.

Gracias a todo esto es posible hacer un experimento sin dedicarle demasiado tiempo. Espero poder evolucionarlo y contribuir a los creadores de los plugins cuando esté más rodada la sección.

Animaos y preguntad!

Symfony Live 2010, impresiones

Pues ya estamos de vuelta del Symfony Live 2010. Han sido dos días intensos, con muchas cosas compartidas que estamos deseando probar en nuestros desarrollos.

Además este año he tenido una charla acerca de la construcción de sistemas CMS con Symfony basada en nuestra experiencia en Acilia. Dejo por aquí las Slides del evento.

Las charlas han rayado a un gran nivel, especialmente útiles la charla sobre Depuración de Aplicaciones en Symfony de Álvaro Videla y la del Admin Generator, de Thomas Rabaix. En el blog de Symfony.es podéis encontrarlas todas.

Finalmente Fabien Potencier presentó la primera versión preview de Symfony 2. Destaca el esfuerzo por hacerlo más ligero y rápido. Además también destaca la sencillez, pretende que pueda ser utilizado por una persona en un día de aprendizaje.  Requerirá PHP 5.3, como ya se había anunciado con anterioridad.

También me ha gustado la actitud de Fabien, como bien dice en su blog, tratando de limar asperezas entre distintos Frameworks y tecnologías, denunciando ciertos celos. No puedo estar más de acuerdo! No sólo pasa entre Frameworks PHP, también entre lenguajes de programación (cosa que llevo padeciendo años). En vez de aprender de lo que hacen otros, parece que a veces la gente se dedica exclusivamente a tirar piedras. Colaboremos más y todos aprenderemos y nos beneficiaremos mutuamente.

Algunos resúmenes de las charlas:

–  Solution Set , en inglés

– En este sitio en Ruso (creo :))

Autrolopitech, en Francés

test.ical.ly, en Alemán.

Symfony Live 2010: Nos vemos allí!

Symfony Live 2010Apurado tiempos, pero ya lo tenemos todo casi listo para el Symfony Live 2010, que se celebrará en París la semena que viene. Desde Acilia participamos como patrocinadores y además doy una charla acerca de sistemas CMS y Symfony.

Symfony nos ha ayudado de forma definitiva en nuestros proyectos, tanto externos donde lo incorporamos con frecuencia, como internos, como es el caso de Quiniela15, nuestro sitio de pronósticos de quinielas. Por lo tanto, vamos más que encantados de participar en el evento.

El primer día seráun training day, que contará con algunas partes muy interesantes como la integración de Zend y Symfony. Los siguientes días serán de conferencias, donde espero con impaciencia la de Jonathan Wage (creador de Doctrine), Dustin Whittle, que hablará de proyectos de Symfony en Yahoo! (lo cual me intriga profundamente dado mi paso por Yahoo!) y Fabien Potencier que nos desvelará partes de Symfony 2. Mi charla será entre medias, a ver si estoy a la altura y sobre todo, se me pega algo de estos monstruos!

Si vas para allá, nos veremos!

HipHop PHP de FaceBook y el revuelo en la red

hip hop php facebookFacebook anunció esta semana que iba a liberar como Open Source un nuevo invento suyo, llamado HipHop PHP, que sirve básicamente para aumentar de forma importante el rendimiento (y por lo tanto rebajar el consumo de recursos) en la ejecución de PHP. Esto lo consigue pasando el código de PHP a C++ y compilándolo. Es algo fantástico, porque el rendimiento puede ser realmente bueno, incluso superando a lenguajes como Java o C#.

La noticia me parece genial por dos motivos. Uno por el invento en sí, que es muy bueno. A muchos se les puede haber ocurrido, de hecho tuve conversaciones con compañeros en el pasado sobre ideas parecidas, pero como todo, sin una buena ejecución, las ideas no valen nada. El otro por hacerlo Open Source, por lo que algunos enfermos podremos probarlo y eventualmente disfrutarlo.

La opinión de Rasmus Lerdof, creador de PHP, ha sido largamente esperada. Y en un ataque de simplicidad (que es lo complicado) lo ha calificado de nifty trick, algo así como truco ingenioso. Esto ha provocado todo tipo de interpretaciones, muchas pensando que minusvaloraba el invento. Nada más lejos de la realidad, era más bien un halago. Como cuando simplificó un tutorial de Ajax, cuando la gente estaba como flipando con el tema en 2005, y lo llamó Ajax en 30 segundos, porque con la suficiente abstracción y simplificación, es lo que se tardaba en aprender.

Donde sí ha metido una puyita, como hace a veces con los frameworks, es diciendo que está muy bien, que evidentemente para Facebook puede valer, pero que las aplicaciones que ve por ahí  tienen problemas mucho más importantes y esto no los soluciona. Para qué engañarnos, es verdad.

Es cierto, como dice Rasmus, que la mayoría de las veces las ineficiencias no están en el lenguaje en sí, sino en las queries y estructura de base de datos, el número de peticiones HTTP, headers de expiración mal puestos, etc…, nada que ver con el lenguaje, ahí no suele estar el cuello de botella.

Sin embargo, él y otros que son auténticos cracks, no tienen que bregar día a día con que Javeros, Tiburones de Microsoft, Fanboys de cualquier lenguaje, echen en cara a PHP que no es tan eficiente en tiempo de ejecución. Esto es difícil de defender incluso ante techies, con lo que frente a gente que no sabe es un auténtico infierno. Te ves a ti mismo contando especie de fábulas para que entiendan los conceptos, es desesperante. Y es cierto que los frameworks son multipropósito y que es mejor estudiar cada proyecto y sería más eficiente (en cuanto a código) programar específicamente para ese proyecto. Esto sería así en un mundo perfecto, pero cuéntale al equipo de mantenimiento del cliente que esto es especial y al cliente mismo que la aplicación le sale por el doble en el doble de tiempo. Aunque sea mejor, no es realista.

Por lo tanto, bievenido HipHop PHP y cualquier herramienta que nos ayude!

Vogue is in the Air

vogue

He esperado algo más que en anterior lanzamiento para anunciar por aquí, con el entusiasmo aún en lo alto, que hemos lanzado Vogue España! Ahora, después de unos días, sí puedo decir que ha sido un trabajo duro, pero con unos resultados muy grandes.

Esto es así por trabajar con un equipo realmente bueno, con muchos años de experiencia, positivo y con ganas de hacer las cosas bien. La coordinación de esfuerzos entre el equipo de Ciclik, el de Condenet y nosotros desde Acilia ha sido excelente.

No hay nada mejor al final de un proyecto que recibir la felicitación y percibir la satisfacción de tu cliente. Y nada más gratificante, que ver que el cambio ha tenido efectos positivos desde el primer día.

Así que nada! A por otro Lanzamiento!

A Brief History of the Universe

universeCometí el error de leer este libro en inglés, lo que supuso un doble reto. Además del handicap del idioma, está el de entender los conceptos físicos que describe Stephen Hawking. Aunque estén explicados para no iniciados, requieren una dosis de imaginación importante. ¿ Cómo imaginar el no tiempo, el no espacio, la densidad infinita del Big Bang o las cuatro dimensiones de la teoría de la relatividad ?

La lectura del libro, que ha sido el primero en leer completamente en mi brand new eBook Reader, ha sido más que grata. Va desde las teorías históricas del universo que nos pueden resultar simplistas (pero que seguro no lo eran en su época) hasta las modernas teorías cuánticas e incluso la teoría de cuerdas, algo que obliga a hacer un escorzo cerebral, doble tirabuzón y aún así, cuesta entender completamente.

Todo empezó con Ptolomeo. El tipo pensaba que la Tierra era el centro de todo y los astros giraban a su alrededor. Como toda teoría científica, ésta es válida si explica unos fenómenos de la realidad observable  y deja de serlo cuando hay fenómenos que no explica. En este caso, y para su tiempo, lo explicaba perfectamente. El siguiente paso lo dió Copérnico, al establecer que no era la Tierra sino el Sol el eje central y todo giraba alrededor. Tras la gran oposición de crítica y público de la época, se tuvo que desdecir. Galileo sin embargo corroboró esta versión gracias a su telescopio y la observación del comportamiento de las lunes de Júpiter. Newton describió matemáticamente la fuerza de la gravedad y el comportamiento de los planetas. Luego están la teoría de la relatividad de Einstein, el determinismo de  Laplace, la incertidumbre de Heisenberg, el descubrimiento de la expansión del Universo de Hubble y todo un elenco de mentes que fueron progresando y añadiendo dosis de imaginación impresionantes a las teorías físicas.

Un aspecto bastante curioso es la continua interferencia de la Iglesia en todo esto. Parece que en un momento dado aceptaron la teoría del Big Bang, y anunciaron que (por favor) no investiguen más allá, porque detrás de todo el tinglao está Dios y la Creación. Justo en ese instante, se estaba inventando la teoría de que el tiempo viaja por una especie de esfera, por lo que no tiene ni principio ni fin.

En resumen, un gran libro para degustar con paciencia y estar preparado para imaginarse lo inimaginable (y ya de paso, evocar frases como no somos nadie, qué vida esta, y esas cosas ;-))