Backups por FTP con Bash Shell

Para evitar disgustos como le sucedió a ma.gnolia.com (que perdió todos los datos de sus servidores y no pudo recuperarlos), es buena idea tener un sistema de backups al día que te permita recuperarte de cualquier catástrofe. Como decía aquel doctor en la tele, es mejor prevenir que lamentar. Dejo por aquí un pequeño script que puede ayudar a la tarea. Realmente simple pero efectivo.

Los archivos: back_daily.ftp , back_monthly.ftp

Algunos comentarios de las partes que tienen (comentaré el daily):

  1. Tomamos la variable DAY con la fecha del sistema
  2. DAY=`date +%d`
    echo Backup for Day: $DAY

  3. Volcado de todas las bases de datos del sistema
  4. mysqldump -uUSER -pPASSWORD –all-databases > mysql_backups/mysql-latest.sql

  5. Zip con archivos y base de datos
  6. zip -r file_backups/files_back_$DAY.zip public_html/*
    zip -r file_backups/files_back_$DAY.zip hostx/*
    zip -r file_backups/files_back_$DAY.zip hosty/*
    zip -r file_backups/files_back_$DAY.zip hostz/*
    zip -r file_backups/mysql_back_$DAY.zip mysql_backups/mysql-latest.sql

  7. Subimos todo por FTP
  8. ftp -n HOST-DEL-SERVIDOR.com <
    user USERNAME PASSWORD
    binary
    cd target_directory
    lcd file_backups
    put files_back_$DAY.zip
    put mysql_back_$DAY.zip
    quit
    EOF

  9. Creamos un cronjob que ejecute el script (en este caso dos, uno diario y otro menusal) redirigiendo la salida a un log.
  10. 05 03 * * * /home/acilia/file_backups/back_daily.ftp >> /home/acilia/file_backups/log/back_daily.ftp.log
    05 03 01 * * /home/acilia/file_backups/back_monthly.ftp >> /home/acilia/file_backups/log/back_monthly.ftp.log

Y con esto sería suficiente para tener un respaldo contra catástrofes. Mediante este sistema, guardaríamos las copias diarias durante 1 mes y las copias mensuales durante 12 meses, aunque siempre sería modificable para que no se sobre-escriban los ficheros. En caso de utilizar estos mismos scripts, habría que tener cuidado con los directorios. En este caso se asume que existen (y tienen permiso de escritura) los directorios mysql_backups y file_backups en la raíz del usuario que ejecutará los scripts.

El script es básico y muy mejorable, no estaría de más echarle un ojo al bash y darle algún retoque… cuando tenga un rato ;-)

Emprender en tiempos de crisis

A pesar de que las circunstancias parecen aconsejar lo contrario, he decidido dar el paso y crear mi propio pequeño negocio con mucha ilusión, a ver qué tal se da esto de salir de la protección que te da trabajar por cuenta ajena y empezar la aventura por cuenta propia. Con estas premisas he fundado Acilia Internet, donde hacemos desarrollos para terceros basados en nuevas tecnologías y tendencias, tratando de que los procesos de desarrollo de software sean lo más eficientes posible. Además quiero aglutinar algunos proyectos propios donde seguir avanzando y poder probar nuevas cosas, como los ya creados Quiniela15 o AulaDigital.

Por ahora la experiencia es más que satisfactoria. Tener que ocuparse y montar muchas cosas en primera persona no ha sido más que una oportunidad para descubrir, investigar y aprender con mucha más intensidad que hasta ahora había experimentado. No puedo más que recomendar la experiencia a quien tenga ganas pero las dudas o los miedos le retengan. Debe ser una decisión meditada, pero es algo en lo que llega un momento que si tienes el gusanillo vas a hacer. La sombra del fracaso está siempre ahí, pero la esperanza de nuevas oportunidades no va a desaparecer nunca tampoco.

El momento es propicio, es totalmente cierto que en tiempos de crisis hay más oportunidades, en este caso tanto de encontrar gente (aunque sigue siendo difícil encontrar profesionales cualificados en esto de Internet), como otros suministros, como agentes que quieren cambiar modelos y formas de actuar. Internet es el medio perfecto para hacerlo y va a haber mucho que hacer en este sentido en los próximos años.

Personalmente ha comenzado una nueva etapa y estamos a vuestra disposición para lo que pueda surgir!

Limitar resultados por fecha en Google

Los resultados de Google no son demasiado buenos si queremos dar una dimensión temporal a las búsquedas. Uno de los factores que más peso tiene en el PageRank es la cantidad y calidad de enlaces entrantes que tiene una página. Normalmente, cuanto más antigua sea la página en cuestión, más enlaces tiene y tiene más posibilidades de salir arriba en los resultados. Aunque este efecto también se ve contrarrestado en el tiempo por el hecho de que los enlaces tienden a perder PageRank, este efecto puede tardar mucho en desaparecer dependiendo de la búsqueda. Por lo tanto, para ciertas búsquedas en las que el peso de la fecha es importante, los resultados de Google no son muy relevantes. Esto sucede, por ejemplo, en búsquedas de inmuebles en alquiler, de nada sirve que en primeras posiciones aparezcan ofertas que tengan mucha relevancia si ya están caducadas.

Para ello hay un pequeño truco, descubierto en el blog de Jesús Encinar, aunque un poco mejor explicado en TusTrucos.com. Se trata de hacer la búsqueda normalmente y luego añadir un parámetro a la url, que limitará los resultados a un periodo de tiempo dependiendo del valor que le demos:

  1. &as_qdr=d,  para que parezcan resultados de las últimas 24h

  2. &as_qdr=w, de la última semana

  3. &as_qdr=m, del último mes.

  4. &as_qdr=y, del último año.

Muy útil si buscamos resultados “frescos” más que relevantes.

Descubriendo la Toolbar de Netcraft

netcraftNetcraft es uno de los sitios que visito esporádicamente desde que estoy en este sector. Desde hace años, lleva dando etadísticas y análisis técnicos del mundo de internet desde un punto de vista absolutamente tecnológico, muy enfocado a Hosting y sistemas.

Por otro lado, el sitio en sí es un poco desastre en cuanto a navegación y a veces es difícil encontrar cosas. Parece que últimamente lo han hecho “algo” mejor y me he topado con una funcionalidad que no había probado: Una toolbar, qué podemos sumar a la de Alexa, Google y Yahoo! para decorar un bonito Firefox lleno de cachibaches. Está diseñada para ser “Anti-Phising”, pero creo que ofrece información bastante interesante alrededor de esto:

  • Fecha de inauguración del dominio, podemos saber cuántos años de servicio tiene el dominio en cuestión.
  • Ranking, un nuevo dato a sumar a Compete, Alexa y Google Trends. Por cierto, es bastante dispar respecto a los dos últimos.
  • Informe del sitio, con datos acerca del propietario, DNS y un sorprendenre historial de hostings del dominio.
  • Pais de la IP, puede parecer una tontería, pero es útil a nivel SEO
  • Proveedor de Hosting, buenísimo cuando tienes que elegir un hosting y ver a quiénes más aloja ese proveedor.

Me ha parecido muy interesante y recomendable. Desde luego, es otra de las barritas que he añadido a mi colección.

Presupuestos y Resultados en la Liga de Fútbol

Hemos hecho un pequeño ejercicio en Quiniela15 comparando el presupuesto y el resultado de los equipos de Primera División de fútbol. Lo primero que llama la atención es la diferencia de presupuesto de Real Madrid y Barcelona, 345 y 315 millones respectivamente, con el resto. El tercer equipo es el Valencia con 139 y el último es el Sporting…¡con sólo 12!

Destacan por su buena gestión del presupuesto el Málaga y el Sporting, quedando 10 y 6 puestos por encima de su ranking presupuestario respectivamente, y en el lado negativo, destacan el Betis, At. Bilbao y Recreativo, que quedaron 5 puestos por debajo de su ranking.

Life On Mars – Tres formas de viajar en el tiempo

Cuando puedo, lo pillo o me acuerdo, trato de enganchar algún episodio de Life On Mars. La serie trata de un detective que viaja atrás en el tiempo tras un atropello y “aterriza” en el mismo lugar, con el mismo puesto de detective, pero en los 70. Buscando por ahí he encontrado 3 adaptaciones de la serie, con unas versiones muy peculiares de ese viaje en el tiempo . La serie, ya de paso, recupera música de la época con bastante acierto. En España lo hemos cambiado todo, como no. En vez de viajar a 1973, como en las versiones de la BBC (la original) y la ABC Estadounidense, se viaja a 1977. La música que acompaña al viaje en el tiempo es “Life On Mars” de David Bowie, mientras que en la versión española es “Bohemian Rhapsody”, de Queen. En lo que coinciden las tres es en las chupas de cuero y los picos de la camisa kilométricos.

– La versión de la BBC original:

– La versión de la ABC (La mejor a mi juicio). Hay que avanzar hasta el minuto 5:40 para ver el viaje en el tiempo.

– La versión Española, con un toque local ;-)

Algoritmos para todo

Esa es la estrategia de Google, que parece haber tomado por el lado más extremista. Según publica Dirson, el gigante de Internet va a poner en marcha un algoritmo que detectará a los empleados descontentos y tratará de evitar su fuga.

Si bien está claro que los algoritmos ayudan para muchas cosas, ¿no estamos exagerando? Me imagino al empleado de Google pensando si su actitud será valorada correctamente por “El Algoritmo” y qué consecuencias tendrá. ¿Sabrá el Algoritmo de distintas culturas? ¿De rasgos de personalidad? ¿ De circunstancias personales?

Parece que asistimos al  descubrimiento del talón de aquiles de Google y quizá al comienzo de su declive,  no sólo manifestado en noticias extravagantes como esta, también en últimos errores bastante sonados como el de Mangas Verdes, todo Internet como un virus, o las caídas de gmail de este año.
algoritmo

Hug a Developer

Este vídeo es un gran resumen de errores muy comunes en desarrollo de software. Esta “ciencia” es tan exacta como desconocida por la mayoría. A nadie le cuesta hacerse una idea lo que implica un proyecto que se pueda ver y tocar como , por ejemplo, un edificio y todo el mundo entiende que tiene que haber un plan de proyecto, unos planos sobre los que basarse, profesionales que se dediquen a ello, se entiende la magnitud del proyecto porque es algo que se puede ver y se entiende que hay factores que pueden retrasar este tipo de proyectos así como incrementar su coste.

En desarrollo de software esto, aunque en esencia es lo mismo, no se entiende. Además, los desarrolladores suelen ser los últimos en una cadena que raramente está bien definida. No es frecuente encontrar gente fuera del propio desarrollo que entienda esto. Realmente el desconocimiento y la barrera de entrada que supone aprenderlo, está en el origen de todo.

Brick Wars (a ladrillazos)

untitledMe ha resultado especialemente curiosa esta noticia en El País , donde describen la competencia fiera que están teniendo los promotores para poder vender sus pisos, a la que ahora se suman los Bancos… y ya se sabe, la Banca siempre gana.

Todo esto era de prever, como casi todo lo que ha pasado, pese a que los escépticos pensaran que el ladrillo era una fuente inagotable de Euros (sin saberse muy bien por qué). Esos mismos especuladores, posiblemente de las capas sociales más enriquecidas en buena parte, se alarman y gritan por los niveles de paro que hay. Los que crearon este tejido productivo ahora inservible, denuncian lo que provocaron, como si hubiera un responsable etéreo, invisible, que hace que la responsabilidad consecuencias nunca caiga en uno mismo.

Los que fueron embargados por los bancos porque no fueron capaces de hacer negocios, se indignan ahora porque éstos están devolviendo el ladrillo a valores “de mercado”, esta regla por la que se enriquecieron obscenamente, abusando de su posición de fuerza. Por una vez, me alegro de que la Banca haga esta labor de regulación de mercado (no le queda otra, también hay que decir).

¿Es usted inversor? ¿Trabajador de la construcción? Deje de lamentarse, de acusar lastimeramente y corra, huya del ladrillo y sumérjase en nuevas energías, nuevas tecnologías, cualquier cosa que aporte valor a esta sociedad mimada. Tardará tiempo, pero es un camino que habrá que andar.

Qué hacer con los Trolls

trollLLega un momento en todo foro, blog, o cualquier sitio que permita a los usuarios dejar comententarios y debatir, en el que aparece la figura del Troll. No es algo que se pueda evitar y por otra parte es un indicador de que tu sitio está teniendo cierto volumen de visitas, lo estoy empezando a vivir en algunos posts del foro de Quiniela15.

Los Trolls son personajes a los que no les importa nada más que montar bronca, dar opiniones sin fundamento, meterse con otros… en definitiva: llamar la atención, y para ello destruyen el curso normal de la discusión. La intimidad y el anonimato que da estar detrás de un teclado, unido a vete tú a saber qué motivos personales, les hace dar el salto al escenario y empezar su función.

Un Troll busca que la gente interactúe con él, aunque sea reprobándole… pero hay una cosa que no soportan: que se les ignore. Como usuario del foro o sitio en cuestión, lo mejor es pasar completamente, aunque siempre hay alguien que con buena intención les intenta parar los pies y es ahí cuando la cosa se lía. Como administradores del foro, podemos banear/vetar mensajes a estos usuarios Troll, pero además de que es un trabajo que puede ser agotador, estaremos desvirtuando el foro y alimentando el ego del Troll, que volverá bajo otro usuario o IP.

La mejor solución que he encontrado ha sido una de las que apunta Alber Mora, que se basa en una funcionalidad del software de foros vBulletin: “Tachy goes to Coventry“.  Con esto lo que haremos es que los mensajes que postea el Troll en cuestión, en su euforia de ego y excitación por el fragor del momento, sólo serán visibles para él mismo y no para los demás usuarios. De esta forma, conseguiremos que los demás usuarios no se vean molestados y además el Troll se creerá ignorado y su intento de boicot frustrado. Es cruel, pero me gusta :)

Otra iniciativa que me ha encantado es el Concurso de Trolls de Runtime Comics, aunque hay mucho hoygan por ahí metido también. Si quieres sacar a pastar el Troll que llevas dentro, este es el lugar!

Algo más de información:

Definición y tipología de Trolls, en BlogDrake.

Los 5 tipos de Trolls más abundantes, en Sigt.net .