Días más largos

Lo han logrado en Benavente (Zamora), en un bar de descanso en carretera. El día dura como mínimo media hora más y lo mejor es que ese tiempo lo trabajan las máquinas. Además, humildemente, piden disculpas por ello.

Sólo falta que salga “El Sol por Antequera“.

Máquinas muy trabajadoras

Vuelta de vacaciones (en tira cómica)

Se acabaron las vacaciones, pero mejor tomárselo con buen humor y por ello he creado una tira cómica en Stripgenerator.com.

Gracias a una aplicación flash, combinada con buenas dosis de CSS y aliñada con JavaScript, se pueden construir en segundos estas tiras cómicas. Además, los chicos de Stripgenerator han ido más allá y lo han diseñado para que se comparta fácilmente, se junten todas tus tiras en un blog, haya posibilidad de hacer “embed”, enviarlo, comentarlo… en fin, muy 2.0.

Este es un ejemplo de una vuelta de vacaciones… un lunes cualquiera.

El “embed” no está muy logrado, mejor verlo aquí:

http://esmiz.stripgenerator.com/2007/08/28/vuelta-de-vacaciones.html

Logos con historia: Apple y Linux

El otro día mi primo me comentaba que el logo de Apple procedía de la historia de Alan Turing, inventor de la máquina de Turing, el primer modelo computacional en el que se basan los ordenadores de hoy en día. Según todas las hipótesis, Turing se suicidó mordiendo una manzana a la que previamente había inyectado cianuro, después de una condena por homosexual por la que tuvo que tomar estrógenos que le arruinarion la vida.

Es una curiosa historia, pero no es la única versión.

Continue reading

¡Ay! Phone

Tanto revuelo ha habido con esto del iPhone de Apple, que no he podido resistir la tentación de, aunque algo tardío, escribir algo. Tengo la sensación de que Jobs ha querido repetir la historia de éxito del iPod y es como que la cantinela se repite. Jobs ataca de nuevo, pero demasiado seguido, diría yo.

Como no se puede ver ni probar con facilidad por ahora, sólo queda ver qué se dice por ahí, y ciertamente las opiniones han sido bastante críticas.

Continue reading

¿Por qué no hay virus en Linux y Mac?

Los sistemas Linux son de código abierto, cualquiera puede entrar y conocer el código fuente, explorarlo y encontrar vulnerabilidades. Los sistemas Mac se basan en BSD Unix, que igualmente es conocido. Windows es un software cerrado, nadie sabe cómo está programado ni puede obtener el código fuente para ver posibles fallos y agujeros. ¿Cómo es posible entonces que apenas existan virus para Linux y Mac?
Continue reading

Incombustible Ibáñez

Este hombre lleva como 50 años deleitándonos con sus viñetas (a algunos menos) ¡Chapeau! y dejo por aquí la portada de su última publicación del Mortadelo. “Cómo marcar al rival”. Sobran las palabras :-).

Vídeo-Tutoriales

Mi próximo paso por Sigir 2007 me ha inspirado a dejar algunos apuntes de una nueva tendencia o digamos utilidad de vídeos en Internet. Hay un modelo claro que ha triunfado, el “YouTube” y todos los sitios parecidos que han salido después, Metacafe, Dalealplay, Tu.tv, etc … Parece que hay otro modelo que va emergiendo, el de los contenidos “propietarios” de calidad, como Joost o AdnStream. Hay un montón de iniciativas ahora mismo ahí fuera basados en multitud de modelos.

Pero hay uno que me llama especialmente la atención y es el de los vídeo-tutoriales. Es tan simple como alguien delante de la cámara explicando como se hace el “Moon Walk” de Michael Jackson o ese truco de magia al que nunca supiste verle la trampa. Algunos ejemplos:

Continue reading

Bluetooth “In Love”

Terraza o Bar en Madrid. Disfrutando de la noche de verano, una cerveza fría, arreglando el mundo, la vida y la vida de los demás en una agradable conversación. De repente el móvil se activa: “Alguien está intentando enviarle un archivo por Bluetooth”. La tecnología Bluetooth en móviles es de clase 2, que permite conexiones de hasta 10 metros de distancia. Está cerca, pero ¿quién es? ¿Estamos ante una nueva táctica de entablar relaciones sociales? ¿Se dará el caso de “Cómo se conocieron tus padres – Por Bluetooth” alguna vez?

Después de vivir esta experiencia de cerca, curiosa al menos, me interesé por la utilización de esta tecnología para estos fines sociales y encotré algunos casos curiosos:

Continue reading

Copyrights hasta en la sopa

Cumplo una parte de mi cuota al Principio de Peter con la guitarra. Hay muchos gatos que maúllan mejor que yo la toco, incluso en época de celo (de los gatos). Pero es una afición que disfruto y, dada mi poca musicalidad, busco tablaturas, apunto notas de canciones con poco tino y, en definiva, paso el rato.

Mi sorpresa llega cuando en uno de los sitios que utilizaba para buscar estas tablaturas (transcripciones musicales muy simples) me encuentro una nota en la que dice que cierran la web por estar en disputa con la MPA, que es algo así como la SGAE en USA pero con más mala leche, si cabe. El texto:

OLGA is currently offline while we attempt to resolve legal issues with the archive.
We received a ‘take down’ letter from lawyers representing the NMPA and the MPA.
We greatly appreciate your support and hope to return to providing resources to the aspiring guitarist as soon as possible.

Pues sí, hace un año, esta gente de la MPA lanzó una proclama, que me suena a las de “Justicia Infinita” o “Libertad Duradera”, en la que se disponía a perseguir a los guitarreros amateurs maúlla-gatos por todos los rincones del planeta.

Parece ser que ahora transcribir estas tablaturas es infringir el copyright también ¡Es increíble! En la mayoría de los casos estas tablaturas son una simplificación de las canciones y en otros muchos tienen errores que saltan a la vista, ya que están hechas por aficionados de poco nivel. Incluso esto está prohibido.

Dentro de poco tararear una canción o malcantar en la ducha va a ser jugársela a tener a un agente de la SGAE debidamente equipado con su bacaladera reglamentaria en la puerta exigiendo una retribución. Espero que no sean capaces de transcribir pensamientos y exigir un canon por ello. Basta ya, hombre. Basta ya.

Algunos sitios cerrados o amenazados:

http://www.guitartabs.com/nmpa.php

http://www.guitarzone.com/w/Main_Page

http://www.olga.net/

Soy hacker, soy cool. Agujeros XSS.

El otro día me comentaban la situación de pánico en una empresa de Internet, en la que alguien externo había descubierto un agujero XSS (Cross Site Scripting) en el servicio y el auto-denominado “hacker” se auto-alababa y auto-daba-bombo en su blog de lo bueno que era.

Los ataques “Cross Site Scripting” tratan de aprovechar que un sistema recoge una información (digamos un formulario web) para introducir código “maligno” en la propia aplicación y por lo tanto manipularla. La forma de evitarlo: que el webmaster controle la información que se recibe y la filtre, admitiendo sólo valores “buenos”.

Continue reading