Cache con PHP

Cache php LiteLa optimización de un sistema es algo que llega tarde o temprano, y cuanto antes se empiece uno a plantear soluciones para no consumir recursos, mejor y más escalables serán los desarrollos.

Esto aplicado a un sitio web dinámico, como lo son casi todos hoy en día, tiene como primer paso reducir la carga de procesamiento al que sometemos al servidor cada vez que se realiza una petición. Si vamos a mostrar el mismo contenido a todos los usuarios durante las próximas horas, ¿por qué hacer trabajar al sistema para que haga una consulta a la base de datos, o ejecutar una script cada vez si el resultado va a ser el mismo?

Para evitar esto podemos hacer “cache” de contenidos, es decir, hacerlos estáticos, y solo regenerarlos cada cierto tiempo. Con esto el sistema no sólo tendrá menos carga de proceso y memoria, también será mucho más rápido.

Hay varias alternativas y de las que he evaluado me quedo con la librería Cache_Lite, por sencillez y versatilidad. He escrito un ejemplo completo que sirve par a ver cóm funciona y dejo por aquí.

Continue reading

Europa innova: Proyecto Semedia

semedia innovacionDespués de un año desde que el proyecto empezó, y vista la repercusión en otros sitios, me siento casi obligado de escribir unas líneas de este proyecto en el que estoy involucrado directamente.

Se trata de un proyecto de investigación enmarcado en el “Sixth Framework Programme” de la Unión Europea, en el que estamos incluidos una sere de compañías e instittuciones, algunas bastante conocidas, como BBC, Yahoo!, TV3 o la Universidad de Glasgow. En este llamado “consorcio” estamos investigando nuevas herramientas para anotar y buscar vídeo de una manera más eficiente en tres entornos: postproducción, grandes archivos de televisión y web.

Lo bueno de estar en este proyecto es que he podido conocer de cerca una parte de la política de innovación de la Unión Europea, en la que socios industriales, investigadores y la propia administración se ponen de acuerdo para investigar con unos objetivos claros, con idea de aprovechar posteriormente esas investigaciones si llegan a buen término.

Espero que pronto haya resultados visibles y tangibles, que poder mostar por aquí ;-)

OpenId, ahora con Yahoo!

OpenId Yahoo DoorMe ha encantado la decsión de Yahoo! de apostar por OpenID, algo realmente interesante para extender este sistema de autentificación descentralizado, ya en uso por parte de otros servicios conocidos como AOL, Orange, Technorati o LiveJournal, por poner algunos ejemplos.

La principal característica de este sistema es que cualquier usuario puede utilizar un único login en cualquier servicio web que tenga este sistema para validar usuarios, de forma que no tendrá que hacerse múltiples cuentas, una en cada sitio, y tener que recordar múltiples contraseñas.

El funcionamiento es simple. Cuando nuestro usuario introduce su login y password en el sistema, éste se pone en contacto con un servidor de identidad OpenID, que validará las credenciales del usuario.

Pero hay más.

Continue reading

Por un debate en Internet

Por un debate en internet zapatero rajoyHe sumado mi blog a la iniciativa Por un debate en internet, donde algunos medios de Internet, bloggers y usuarios nos unimos para pedir un debate entre Rajoy y Zapatero en la red. Lo hago porque creo en este medio y es una forma de desarrollarlo, aunque tengo poca fe en que la iniciativa llegue a buen puerto. Estos momentos hay algo más de 3.500 usuarios apoyándola, cifra que se me hace pobre para la cantidad de instituciones que se han sumado a la iniciativa.

Lo bueno de hacer un debate por Internet es que quedaría grabado y accesible por todo el mundo, lo cual no sé si es del agrado de los políticos y sus promesas, que seguro desconfían de este medio para hacer llegar las propuestas, por desconocimiento por un lado, y por poco volumen por otro (nada que ver con la audiencia que consiguen a diario en TV y Radio soltando palabros que se los lleva el viento).

Estamos avanzando en cualquier caso, ya todos los partidos tienen su propia web y hay algunas iniciativas como la aparición de Llamazares en Second Life, Rajoy en Facebook y la red de blogs socialistas, acercándonos a acciones estadounidenses como John Edwards en Twitter, Huckabee con Chuck en YouTube (un poco absurdo) o los hillcasts de Hillary Clinton.

La ira de Chuck

Chuck Norris Facts BookCarlos Ray Norris (Chuck Norris) ha entrado en cólera. Y lo ha hecho denunciando a la editorial del libro “The Truth about Chuck Norris“, de Ian Spector (que los Reyes Majos han dejado bajo mi árbol de Navidad :-) ). Al parecer, no dio su consentimiento para que dicha editorial (Penguin) utilizara su imagen y su nombre para promocionar el libro de humor que le atribuye poderes sobrehumanos y hechos increíbles de forma exagerada.

El autor, Ian Spector, relata en el prólogo como surgió la idea de hacer una web (que no sé si es esta) de humor a base de “hechos increíbles atribuidos a Chuck Norris”, donde la gente podía enviar sus propias frases, comentar o votar otras, etc… La verdad es que algunos como “Chuck Norris puede no saber donde vives, pero sabe donde vas a morir”, “Todas las células de Chuck Norris tienen su propia barba”, “Chuck Norris un día visitó las Islas Vírgenes; después de esto pasaron a llamarse simplemente Islas”, “Si conoces a alguien al que no le cae bien Chuck Norris no le conocerás por mucho tiempo”, me han hecho pasar un buen rato.

También relata cómo la propia esposa de Carlos Ray (Chuck) le llamó para que les conociese en persona, y parece que entablaron cierta amistad. De hecho, hay un vídeo en el que se le puede ver partiéndose de risa con sus propios “hechos sobrehumanos”, que dejo por aquí abajo.

Pero no, el Ranger de Texas está de mala leche. Y no sólo quiere una indemnización por lesionar su imagen, también pretende retirar el libro del mercado. Yo, por si acaso, ya lo tengo en mi librería… aunque duermo incómodo temiendo que Chuck se presente en persona para arrebatármelo y luego dar una paliza a los tres Reyes Majos con sus respectivos camellos y pajes como reprimenda. Que Carlos Ray es mucho Carlos Ray.

Desinformación sobre el canon

Ramoncín, en Viña Rock 2006. Público contra el canon. Hace bien poco que se aprobó por los pelos en el Congreso incrementar el canon compensatorio que se paga por copia privada, que ha armado un buen revuelo en la red. Parece ser que incrementará el coste de equipos eletrónicos hasta un 25%, cifra a priori un poco exagerada. Pero lo peor es la cantidad de organismos privados y púbicos que surgirán, las peleas por el reparto y los grupos de interés que ya hay detrás, encabezados por la SGAE, que ya tiene a casi todo el mundo en contra.

La plataforma Todoscontraelcanon ha recogido ya más de 500.000 firmas individuales a la hora de escribir este artículo, y a buen seguro crecerá en estos días de agitación.

Para más “inri” se acercan las elecciones y el asunto será un arma electoral, con lo que la demagogia y el electoralismo están servidos. ¿Se puede pedir más?

Dejo por aquí mis reflexiones y conclusiones que he podido juntar en este tiempo, aunque el tema tiene miga.

Continue reading

Un vistazo a las APIs Web

Para entender completamente el movimiento que ha supuesto lo que se llama Web 2.0 hay que entender también el fenómeno de las APIs web. Básicamente, una API es una puerta a una aplicación, en este caso una aplicación Web, que nos deja interactuar de forma estandarizada, haciendo queries para recuperar contenido, subirlo o manipularlo. No es algo que se haya inventado para la web, pero su uso desde hace unos años en este entorno está ganando mucha fuerza.

Gracias a esto, hay un tipo de sites que ha prosperado que son los llamados mash-ups, que se basan en agregar diferentes APIs con contendidos propios (aunque puede que incluso no sea el caso). Un ejemplo de mash-up sería agregar Mapas de Google, con fotos de Flickr y datos de tráfico de alguna otra fuente.

Continue reading

Domain Hacks

Curiosa idea, que he descubierto gracias a Zemanski, y que realmente conocía implícitamente gracias a sitios como del.icio.us. Resulta que formar dominios de esa manera tiene un nombre: Domain Hacking.

Para esto, se utilizan distintos dominios territoriales de países para formar una palabra que compone un dominio. Por ejemplo, es difícil que madrid.com esté libre, pero hay otras formas de construirlo:

  1. http://madr.id/
  2. http://m.ad/rid/
  3. http://x.ma/drid/

Hay un par de herramientas generadoras de estos hacks, una en CuWhois, en castellano y en la que hay otras herramientas curiosas, y otra en Xona.com, más completa, y además con email hacks tambien. De esta forma, podríamos hacer un email curioso como [email protected] .

Referencias y más:  

http://es.wikipedia.org/wiki/Domain_hack

http://xona.com/2004/11/03.html

http://www.cuwhois.com/domain-hacks.php

Se acabó el Hotlinking

Básicamente hacer “Hot-linking” se trata de hacer una llamada a una imagen remota en vez de a una imagen alojada en tu propio servidor. Es decir, si tengo un dominio http://www.midominio.com, insertar una imagen de otro servidor con una llamada tipo <img src= “http:// www.otrositio.com/ imagenquequiero.jgp” >.

Las ventaja es que no tengo que subir la imagen a mi dominio y me ahorro unos duros en ancho de banda, aunque corro el riesgo evidente de que me descubran y ser objeto de las iras del webmaster que aloja la imagen y que no paga un servidor para que tú lo uses by the face.

Afortunadamente hay soluciones bastante fáciles de implementar:

Continue reading

¿Me da una Mirinda?

Con esta frase comienza su particular actuación Tubular Killer (Álex Angulo) en “Mirindas Asesinas”, en uno de los primeros cortos conocidos de Álex de la Iglesia. El montaje, el guión, la caracterización de los personajes y las actuaciones ya marcaron un estilo que el director ha continuado.

En estos tiempos en los que ir a un multicine no sirve más que para constatar que es mejor irse a tomar unas cañas dado lo pobre del panorama, no hay nada como poder rebuscar en el archivo y poder ver cosas de calidad, que afotunadamente hay, y muchas.


Referencias y más:

http://www.clubcultura.com/clubcine/clubcineastas/delaiglesia/obra_mirindas.htm

http://www.imdb.com/title/tt0151585/

http://usuarios.lycos.es/jamonge/guion.htm