Navegando más allá
Dejamos gran cantidad de información en Internet. Ya no sólo en transacciones comerciales o bancarias, en comentarios en blogs o en otros servicios de forma explícita, también mucha información de forma implícita por el sólo hecho de abrir el navegador web y darse una vuelta.
Aparentemente, pides una página a través de la barra de direcciones o siguiendo algún link y el servidor te devuelve el código html que construye la página. Pero de lo que no te das cuenta es de que tu navegador y el servidor están «cuchicheando» y se están pasando datos discretamente.
Unas líneas de (nostálgica) lectura veraniega:
Según Netcraft, en su 

El otro día
Los sistemas Linux son de código abierto, cualquiera puede entrar y conocer el código fuente, explorarlo y encontrar vulnerabilidades. Los sistemas Mac se basan en BSD Unix, que igualmente es conocido. Windows es un software cerrado, nadie sabe cómo está programado ni puede obtener el código fuente para ver posibles fallos y agujeros. ¿Cómo es posible entonces que apenas existan virus para Linux y Mac?