Heroína

TrainspottingLos blogs personales, basados únicamente en experiencias personales, suelen ser de lo menos interesante que te puedes encontrar, especialmente si no conoces directamente a la persona que lo escribe.

No es el caso de “Heroína”, en el que un anónimo Jody Dito relata sus vivencias en el mundo de esta droga, y que encontré vía alguien que no recuerdo y al que no puedo atribuir el descubrimiento.

Desde el primer post deja claro la temática, el primer mes es impresionante y pone los pelos de punta. Los comentarios en los posts tampoco tienen desperdicio, y eso que parece que se perdieron bastates por un error. Todo un ejemplo de superación, ya que el objetivo del blog se cumplió y después de 230 posts el protagonista abandonó su adicción. Y parece que también abandonó el blog, una vez cumplido el propósito. Impresionante.

Parece un mundo lejano, pero leyendo este blog te das más cuenta de que realmente vivimos paralelamente a él y está más cerca de lo que parece. Dejo por aquí un vídeo relacionado.

Resumen del Congreso de Webmasters

Han sido 3 días respirando ambiente Internetero realmente agradables. El Congreso ha estado bastante bien en líneas generales, este es el resumen que haría:

  • La mayor parte de los asistentes, calculo que un 80% a mano alzada, venían de fuera de Madrid.
  • Telefónica nos la volvió a jugar. Era patrocinador y ponía la conexión Wi-fi, que no funcionó apenas. Ante las reclamaciones de la organización, respondieron que ellos habían puesto los aparatos y que nos las arreglásemos. Ante la respuesta, la organización facilitó el teléfono del técnico para que todos llamásemos :-)
  • La parte de SEO ha sido intensa, en total nos tragamos 5 horas de SEO, 3 en ponencias y 2 más en un Taller. Los ponentes, Fernando Maciá y Javier Gosende, se lo curraron y después de semejante maratón ya se sentían como en casa.
  • Parte Legal muy interesante, fueron 2 horas con casos prácticos. Empezó con una fuerte crítica a la SGAE y Paloma LLaneza se metió al auditorio en el bolsillo. Fue sorprendente la cantidad de pleitos y demandas que exponían los asistentes. Las 2 horas no fueron suficientes, al final la ponente acabó con 30 personas alrededor en el estrado haciendo más preguntas.
  • Mucha Googlitis, con dos ponencias, demasiado corporativas para mi gusto, de Bernardo Hernández y un ingeniero de Google.
  • Dos charlas de emprendedores que fueron de lo más interesante, por parte de Eduardo Manchón de Panoramio y Bernardo Hernández de Google (y de Idealista, Tuenti, FloresFrescas… ). Me quedo con la búsqueda de la simplicidad y el ir paso a paso de Eduardo y con la reflexión sobre ambiciones y miedos de Bernardo.
  • Javier Martín (Loogic) y Wicho (Microsiervos) constataron que no se puede vivir exclusivamente de un Blog en España, si bien un blog genera un networking que atrae otras actividades, como consultoría. ¡Que se lo pregunten a Enrique Dans!

A ver si el año que viene ser repite. Si es así, probablemente nos volvamos a ver por allí.

Yahoo! vende Kelkoo

KelkooEstoy escribiendo el título y casi no me lo creo. Es algo que se venía hablando desde hace tiempo pero no pensaba que fuese a materializarse. Ya está consumado, Yahoo! se ha deshecho de Kelkoo, supuestamente por no estar alineado con sus prioridades. En Techcrunch se puede leer el email interno anunciando el acuerdo. La venta ha sido por menos de 100 millones de Euros, sensiblemente inferior a los 475 millones por los que Yahoo! compró.

La integración de una compañía adquirida es una tarea dura. Implica integrar a la gente en la organización, integrar tecnologías, finanzas, políticas de recursos humanos, atención al cliente, muchísimos procesos… un proyecto muy grande. Participé en esto activamente desde Kelkoo, tarea que quedó sin terminar por la posibilidad de venta, que venía rondando hacía ya tiempo. En España fuimos pioneros en esta integración. Fue un gran esfuerzo que llevó muchos recursos y que sin duda ralentizó los desarrollos de Kelkoo por un tiempo, pero que dieron sus frutos, con integraciones bastante potentes en Yahoo! Coches y Yahoo! Viajes.

El comprador es Jamplant Ltd., un fondo de capital riesgo del que poco se sabe. ¿Qué puede aportar esta compañía a Kelkoo que no le aportase Yahoo!? Desde luego, expertise en el mercado de Internet poco. Ni siquiera tenían registrado el dominio Jamplant.es, que amablemente les he guardado y cederé cuando me lo pidan.

Tengo muchos amigos en Kelkoo y espero que la nueva etapa sea propicia. Los cambios de este tipo siempre generan oportunidades y seguro que habrá beneficiados.

Nos vemos en el Congreso Webmasters

Congreso WebmastersAllí estaré parte del Viernes, Sábado y Domingo. Hay ponencias realmente interesantes, no me pienso perder las de Eduardo Manchón, Bernardo Hernández y Fernando Tellado. Además hay una presentación de Internet Explorer 8, donde no faltaremos para hacer preguntas sobre por qué sigue en circulación ese invento del Diablo llamado Internet Explorer 6.

El Congreso no está mal y sólo cuesta 60 euros… no es demasiado para este tipo de eventos.

Lo dicho, si vas por allí, nos veremos.

Yang se aparta

O eso parece, según leo en Ars Technica. Ha sido un año duro en Yahoo!, con intento de compra por parte de Microsoft incluido que llevó a tomar decisiones un poco límites. Pero no está de más reconocer que los resultados no han acompañado y que es el momento de dar paso a otros. Bajar en el tercer trimestre de $151.3 millones a $54.3 millones de ingresos seguro que ha tenido que ver. Yang seguirá vinculado a la cúpula directiva de Yahoo!, como lo ha hecho desde que la compañía dejó de ser una start-up.

yahoo yangSi hay algo por lo que se le recordará es por hacer frente y “repeler” la compra de Yahoo! por parte de Microsoft, algo que beneficiará al sector y por lo que al menos los usuarios debemos estar agradecidos, no sé si los accionistas estarán pensando lo mismo ahora.

Vuelve a haber tiempos revueltos, pero no olvidemos que Yahoo! sigue siendo el número 1 en tráfico según muchas fuentes y es un activo que hay que explotar. Sigo pensando que tiene un gran potencial de crecimiento y esperemos que si llega un nuevo CEO sirva de excusa para darle impulso ¡Hay que recuperar ese mojo!

Symfony estará en Netbeans 7.0

Ya es oficial: Symfony estará soportado en Netbeans 7.0, lo que supone un gran empujón y un adelantamiento por la derecha a Zend Framework.

Leí el llamamiento en Symfony.es y voté sin mucha convicción para que estuviese soportado en la próxima versión de Netbeans.  Hubo incluso alguna artimaña y alguien cambió el título del apartado por CakePHP, que fue rápidamente subsanado. Lo que no pensaba es que las diferencias iban a ser tan grandes: Symfony 469 votos, CakePHP tiene 58 y Zend Framework 43.

Veremos que tal se lleva a cabo la integración y si realmente hay funcionalidades en Netbeans que ayuden al desarrollador. De momento, parece que acerté eligiendo Symfony Framework entre los otros muchos que hay.

Gestión de servidores con Webmin + Virtualmin

webminAdministrar un servidor Unix es algo delicado, que requiere bastantes conocimientos de pequeñas aplicaciones, softwares, versiones, etc… Si además no eres un experto, o no es tu labor principal, es algo que puede requerir mucho tiempo y puede llegar a ser desesperante.

Tanto si eres un experto administrador como un novato, hay herramientas que pueden ayudarte en esta tarea. No sólo mostrando las opciones de configuración disponibles para cada aplicación, también automatizando creación de usuarios en varias aplicaciones a la vez, por ejemplo, el usuario en el sisitema, en mysql, buzones de correo, entre otras.

Estas aplicaciones tienen un interfaz web con el que podrás administrar los distintos módulos, sin perjuico de entrar luego con el vi en /etc y cambiar esa configuración. Lo he encontrado realmente versátil. Ejemplos hay varios como  CP+, Plesk o Cpanel, todas ellas aplicaciones comerciales.

La alternativa libre, Webmin, es muy sólida y no se queda atrás con respecto a algunas de las versiones comerciales. Por mi experiencia, supera ampliamente a CP+ en actualizaciones y estabilidad.

Además,dispone de Virtualmin, que ayuda bastante en la gestión de servidores virtuales entrelazando Apache, gestión de DNS, Mysql, Postfix, FTPs y otras aplicaciones de forma automática.

La instalación es bastante sencilla. En Ubuntu:

  • Webmin

http://prdownloads.sourceforge.net/webadmin/webmin_1.441_all.deb

  • Virtualmin

http://download.webmin.com/download/virtualmin/webmin-virtual-server_3.63.gpl_all.deb

Efecutando dpkg -i <modulo> deberá instalarlo sin problemas. En mi caso tuve que bajarme e instalarme algunos módulos más y ejecutar un apt-get –fix-missing install , pero funcionó sin más problemas. Una vez instalado, podrás acceder al panel de administración por el puerto 10000 de tu servidor,  http://IP-TU-SERVIDOR:10000.

Os dejo por aquí entradas en otros blogs que pueden ayudar a tener una visión más completa:

Y Mobuzz se salvó, por ahora

save mobuzzLlevo días leyendo opiniones de todo tipo en cuanto a la petición de Mobuzz de recibir donaciones para poder salvar su negocio un tiempo. Un plan viral llevado a cabo con gran éxito, del que se han hecho eco personas tan reconocidas en el sector como Martin Varsavsky. Enrique Dans o Ricardo Galli. El plan ha dado sus frutos y han logrado acuerdos que les permitirán sobrevivir. La viralidad que ha alcanzado ha sido notable. Muy notable.

Creo que para la gente de Mobuzz supone una nueva oportunidad, que no deben desaprovechar. El formato que tienen es muy arriesgado y deberán encontrar la forma de hacerlo rentable. Hay que reconocer que se han currado poder tener esta nueva opción y me alegro de que les haya salido bien. Mobuzz aporta calidad y no es algo de lo que andemos sobrados últimamente.

La crítica demoledora la he encontrado en Tecnorantes. Desde luego es lícito pedir donaciones pero, ¿es moral desde una empresa privada? Pero sobretodo… ¿Es moral otorgarlas?

Las donaciones parecen incompatibles con un modelo empresarial y  no hay muchas empresas que lograrían recaudarlas. Además, tanto donaciones como subvenciones no hacen más que tapar carencias competitivas que volverán a salir a medio plazo a menos que se remedien.

Veremos con Mobuzz! Por ahora han adquirido un compromiso con sus donantes.

Elbot gana el Loebner Prize 2008

ElbotElbot, robot de inteligencia artifical desarrollado por Fred Roberts de la empresa Artificial Solutions, ha sido galardonado con el Loebner Prize de este año. El robot se ha acercado bastante a pasar el Test de Turing, ideado por el famoso matemático Alan Turing, que consiste en tratar de hacer pasar a una máquina inteligente como humana frente a un juez con el que se comunica por mensajes de texto.

En 1990, Hugh Loebner decidió instaurar un premio de $100.000 y una medalla de oro a quien lograse desarrollar un bot que pasase el Test de Turing, algo no conseguido aún. Sin embargo, cada año otorga una medalla de bronce y $3.000 a quien más se acerque.

La empresa Artifcial Solutions se dedica a la implantación comercial de este tipo de bots. Algunos ejemplos se pueden ver en Ikea con el bot Anna y recientemente en BuyVIP, donde podemos hablar con Luna.

Hay otra iniciativa de software libre muy interesante que ganó los premios de 2000,2001 y 2004, el proyecto A.L.I.C.E., que además trata de instaurar un estándard de configuración llamado AIML. Con ficheros AIML puedes configurar y tratar la base de conocimiento de este bot.

Se puede bajar e instalar libremente, incluso enchufarlo a algunos messengers. A priori, sabiendo que se interactúa con un robot, las conversaciones pueden parecer triviales. Pero vaya, hice la prueba y más de uno picó y creyó por un tiempo que hablaba con una persona de carne y hueso.

Yahoo! Web Analytics próximamente

La compra de IndexTools la pasada primavera, ha permitido a Yahoo! preparar un producto que tendrá por nombre Yahoo Web Analytics y que presumiblemente hará la competencia a Google Analytics.

Promete más frescura en los resultados, algo de lo que Google Analytics carece y la verdad, se echa en falta.

Entra dentro de YOS (Yahoo! Open Strategy), por lo que contará con APIs que permitan acceder a los datos de la aplicación, lo cual puede ser de gran utilidad para integrar esos datos con otras aplicaciones Data Mining.

De momento no se puede acceder, sólo te puedes inscribir al anuncio oficial del lanzamiento. El campo “Company” es obligatorio, lo cual me hace sospechar de una visión comercial del producto, pero no adelantemos acontecimientos.