Phoenix intentará sobrevivir al invierno marciano

phoenix marsLas aventuras y descubrimientos de la Phoenix Mars Lander de la NASA es una de las pocas cosas que sigo en Twitter. Gracias a ello me enteré, antes incluso que por el telediario, del descubrimiento de agua en Marte, entre otras cosas.

Mantener un sistema a tropecientos millones de kilómetros, con todo lo que supone en problemas de comunicación, es algo fascinante. Esto me da ánimos para la configuración del router doméstico de Tele2 que tendré que afrontar próximamente.

El aparato estaba programado para durar 3 meses. Ya lleva casi 5 y hay posibilidades de que sobreviva al invierno marciano y pueda volver a estar operativa en primavera.

La llegada del Invierno en la zona supone que no habrá sol durante meses. La temperatura próximamente llegará a -120ºC, nada que ver con el veranito que estaba disfrutando, de entre -20ªC y -80ºC. La energía solar que captura y que le hace funcionar también mantiene su calor, por lo que esos -120ºC serán más duros, ahora con sus reservas energéticas al mínimo.

Entrará en una especie de letargo con funciones mínimas, ya que no tiene fuente de energía solar para hacer casi nada. Sin embargo, estará midiendo temperaturas y velocidades de viento durante ese tiempo. Hay un artículo en el que se explican las posibilidades de resurrección.

Se rumorea que Chuck ya estuvo allí, y ya sobrevivió al invierto marciano :)

Todo esto me ha recordado a la mítica escena de Desafío Total, donde el actual gobernador de California agonizó hasta casi la muerte enfrentándose a la atmósfera marciana. Ahora entiendo los espasmos… era el frío!

Evitar contenido duplicado en phpBB3-SEO

Para optimizar phpBB y mejorar la indexación en buscadores, existe un plugin, phpBB3-SEO, que puede servir bastante bien para este propósito.

Su instalación, lejos de ser complicada, lleva un tiempo. Para mí fue bastante más de los 20 minutos que anuncian en su página si contamos pruebas, verificaciones, correcciones, etc. Más aún si tienes customizaciones propias en el código del foro.

Hice la instalación para el Foro de Quiniela15 y funcionó perfectamente. Lo más crítico, el cambio en la estructura de las URLs, que pasan a ser del tipo:

http://foro.quiniela15.com/no-hay-bote-para-la-jornada-41-t4.html

Hasta aquí todo correcto, pero phpBB3-SEO se olvida de una cosa. Si no hacemos nada, todos los contenidos estarán accesibles mediante dos URLs, la nueva que está visible como en el link anterior, y la antigua, que estará accesible mediante el formato antiguo, del tipo:

http://foro.quiniela15.com/viewforum.php?f=3&t=4 …..

Esto puede penalizar al sitio en los índices de los buscadores, ya que el contenido estará duplicado. Para evitar esto, se puede optar por hacer una redirección 301 en el .htaccess de todo el contenido accesible mediante urls antiguas, de esta forma :

RewriteCond %{THE_REQUEST} ^GET /.*(viewforum|viewtopic).php?f=.* HTTP/.*$
RewriteRule .* http://foro.quiniela15.com? [R=301,L]

En la primera línea, nos aseguramos de que el REQUEST es un GET, para evitar problemas con redirecciones internas. Además, aseguramos que afecta a las páginas viewforum.php y viewtopic.php con un parámetro f=xxx, para que no afecte a otras urls.

En la segunda, se hace una redirección a la página principal. De esta forma la mayor parte del contenido duplicado, que tiene como parámetro el foro al que se refiere (f=xxx) quedará redireccionado y los buscadores volverán a indexar las urls buenas.

Existe otra forma, y es hacer redirecciones “a mano”, una por una, de todas las urls, como sería así:

Redirect 301 /viewforum.php?f=3&t=4 http://foro.quiniela15.com/no-hay-bote-para-la-jornada-41-t4.html

Puede merecer la pena si tu foro ya tiene un buen ranking en los buscadores y ya tiene bastantes enlaces en otros sitios.

La crisis y el río revuelto

Ha faltado tiempo para que en este momento de estancamiento económico salgan los reproches, las acusaciones y el inculpamiento de uno y otro lado. Pero me ha parecido más interesante el pequeño atisbo de debate ideológico entre estos dos lados. Aparentemente esos lados son el socialismo y el liberalismo. Es decir, economía planificada o libre mercado.

Para empezar, realmente no hay representantes de estos bandos actualmente. Felipe González salió hace poco en El País defendiendo que el libre mercado no sirve, que hace falta otra cosa, etc… pero realmente él no cree en una economía totalmente planificada. Mariano Rajoy y sobretodo Esperanza Aguirre enarbolan el liberalismo, mientras hacen campaña de que vamos a tener una sanidad pública excelente y unos servicios públicos mejores, etc…

El liberalismo actúa como un sistema de información preciso, donde los agentes económicos son cualquiera que tenga iniciativa y recursos, por lo que los observadores de la economía son los emprendedores, que realmente es toda persona que quiera o pueda emprender y aprovecharse de esa necesidad que surge y que puede que sólo haya visto él. Pero es individualista de por sí y se olvida de los demás, de los que no tienen recursos, de los que han fracasado, de lo común. Actuar de esta forma nos convertiría en solitarios e independientes leopardos.

El socialismo más extremo implica que es el estado quien hace de observador, de forma que puede asignar los recursos de forma equitativa, provee los servicios necesarios para todos y planifica la cobertura de las necesidades económicas. Pero no lo puede ver todo, y por lo tanto no llega a todos los sitios donde hay que invertir para desarrollar la economía en esos sectores. Ahí surge el mercado negro, extremadamente desarrollado en economías planificadas. Organizarnos de este modo nos convertiría en sumisas hormigas.

Pero somos primates. Actuamos en comunidad para algunas cosas y somos individualistas para otras. Elegimos líderes desde hace mucho tiempo, y no nos gusta hacer de leopardos, porque no funciona, ni de hormigas, porque tampoco funciona. Está en nuestro ADN.

Por lo tanto el debate de extremos es estéril. Señores, céntrense. Tenemos en Europa un sistema que nos cubre las necesidades de educación, sanidad, paro y jubilación de forma razonable. Además los agentes económicos son libres de operar y cada vez, gracias a que nuestra riqueza crece, tenemos más capacidad de emprender individualmente y por lo tanto de participar en una economía de libre mercado.

Mantengámoslo y potenciemos ambas partes. Ese debe ser el debate.

Save The Developers – Todos contra IE6

He estado involucrado en un par de proyectos en los últimos tiempos que incluían una fuerte carga de diseño. Por lo tanto la compatibilidad con distintos navegadores de los usuarios finales era algo muy a tener en cuenta.

Esto siempre supone un gran esfuerzo y lleva bastante más tiempo de lo que parece a primera vista. Pero es especialmente irritante encontrarse con un navegador que no cumple estándards y además está bastante retrasado con respecto al resto. Y es más irritante aún si tiene una gran cuota de mercado por una presunta situación monopolística, que implica que debes adaptarlo todo para que funcione sí o sí.

En plena batalla de compatibilidad y momentos de desesperación, no está de más pasarse por savethedevelopers.org, apoyar la causa y tomárselo con buen humor.

Say no to IE6!

El futuro es eléctrico (y ya está aquí)

electric carsAhora que el precio del petróleo está todos los días encima de la mesa, el CO2 invade nuestras calles y pulmones y nos resignamos a vivir con ello, aparecen los coches eléctricos de nueva generación para ofrecer una alternativa más que razonable al viejo motor diésel.

Y no, esta vez no se trata de el típico coche eléctrico pequeño que apenas llegaba a 100 km/h (cuesta abajo) y que a todas luces no encontraría usuarios en el mercado. Se trata del Electric Lightning GT,  un deportivo de 700 caballos, que alcanza los 100 (60 mph) en 4 segundos y se recarga en 10 minutos (en fuentes eléctricas preparadas para ello). La autonomía, unos 400 kms.

El secreto de todo esto está en las baterías, que no son como las de el portátil. Es una nueva generación a base de titanio que además, parece más seguras y compatibles con el medio ambiente. Duran de 12 a 20 años.

Algunos datos:

– No tiene cambio.

– Hay 4 motores, uno en cada rueda.

– También se puede enchufar al enchufe de casa.

Pero no está solo. Tesla tiene su deportivo, el Tesla Roadster 2008, que en esencia ofrece similares características.

Lo bueno de los coches eléctricos es que da igual la fuente primaria que produce la energía para convertirla en electricidad, se pueden amoldar a los cambios en las fuentes que parece habrá en los próximos años.

El precio de estos coches rondará los $300.000. Mucho para un coche, pero es seguro que de estas tecnologías saldrán versiones más asumibles.

Cumplir con LSSI y LOPD

Siempre que he hecho alguna cosilla en la web, y últimamente me está dando bastante por hacer experimentos, me ha quedado pendiente el tema de intentar cumplir con la “legalidad” no vaya a ser que haya problemas. Normalmente no pasa nada, pero ya me he enterado de varios casos en los que ha habido problemas, normalmente por terceras partes con un poco de mala fe.

Así que nunca es tarde y éstas son las conclusiones a las que he podido llegar, siempre bajo la perspectiva de sitios personales o amateur.

Cumplir con la LSSI

Sólo hay que prestar atención  a esto si tu sitio tiene algún tipo de ingresos. Cualquier tipo incluye Adwords y pequeños ingresos, aunque sean menores que el coste del mantenimiento de la web, según deja claro la propia Ley.

Asombrosamente, hay un tríptico que lo explica todo bastante claro. En el caso de una página personal con la que se obtienen ingresos publicitarios se debe hacer público el Nombre, NIF, Dirección postal, e-mail y teléfono de contacto del propietario. La verdad, no me hace ni pizca de gracia y no creo que nadie se moleste en comprobarlo, pero teóricamente hay que hacerlo.

Siempre ayuda una herramienta como la de CuWhois, en la que automáticamente puedes generar la parafernalia legal. Los datos pueden ser un poco genéricos e inxactos, pero siemper te puede servir de base para modificarlo y hacerlo más a tu medida. Ejemplo:




Cumplir con la LOPD

Según la LOPD han de registrar su actividad en la Agencia de Protección de Datos todas las empresas o personas que mantengan un archivo o base de datos con datos de carácter personal. Un dato de carácter personal es áquel que permite identificar a una persona. Es decir, que un DNI lo sería, ya que permite idenificar de forma inequívoca a una persona.

En mi caso lo que me planteaba dudas eran los emails. Según parece ha habido bastante controversia con el tema, ya que no se deja claro en la propia Ley y por lo tanto ha estado sujeto a interpretaciones, aunque la mayoría se inclina por considerarlo un dato personal. Dudo que un mail tipo [email protected] sea un dato de carácter personal, pero parece ser que debe ser tratado como tal. La Agencia lo tiene claro, es un dato personal.

En tal caso, hay que inscribir el fichero. Para ello hay un formulario que rellenar y remitir a la AEPD.

Una vez más, parece que la Ley no tienen en cuenta las peculiaridades de la Red y especialmente de los muchísimos pequeños editores y creadores de sitios amateur, que son en definitiva usuarios mismos.

No es que no se quiera cumplir con las normas, es que el trámite es un engorro para algo que haces simplemente por hobbie.

Vuelve Quiniela15

No ha habido mucho tiempo, pero ya está Quiniela15, mi pequeño proyecto de prónosticos de La Quiniela, listo para la nueva temporada.

La verdad es que tenía pensadas un montón de cosas nuevas para el site, pero no ha habido tiempo de ponerlas en práctica. Lo que puedo asegurar es que habrá novedades importantes durante la temporada.

¡¡Hagan sus apuestas!! Y sellad el boleto, no vaya a ser que toque ;-)

100 años de Tunguska

asteroide tunguskaEl fenómeno de Tunguska sigue siendo uno de los más espectaculares que han acontecido durante la civilización humana moderna. El pasado 30 de Junio se cumplió el centenario de este hecho sobre el que sobrevuelan diversas teorías, aunque la más aceptada es la de que fue un meteorito o cometa el causante de todo.

Ese día, en 1908, se produjo una gran explosión en la región de Tunguska, en Siberia, con efectos muy similares a la de una gran explosión nuclear. Por aquella época no había ni de lejos una tecnología humana que fuese capaz de acercarse mínimamente a esa potencia (la bomba atómica se inventó casi 40 años después).

Algunos datos:

– La potencia fue de 10-15 Megatones, equivalente a 1.000 bombas atómicas como la de Hiroshima.

– La explosión se produjo a unos 8 kms. de altitud, según diversos experimentos.

– La explosión no dejó cráter y fue difícil encontrar evidencias del objeto exterior, lo que alimentó todo tipo de especulaciones.

– Arrasó 2.000 km2 de bosque, el tamaño de Luxemburgo, o 4 veces Andorra.

– No se conocen víctimas humanas. Las tribus indígenas, los ewenki, sí que fueron afectados por la explosión, con casas devastadas y algunos heridos.

– Provocó terremotos de nivel 5 a 400 kms de distancia.

– En Europa produjo el fenómeno de las noches blancas, por el cual seguía habiendo claridad toda la noche en diversas ciudades europeas. De hecho se comentaba en Londres que había suficiente luz como para leer el periódico o hacer fotografías. Duró una semana.

En aquella época la región de Siberia estaba muy lejos del mundo civilizado, por lo que las noticias del hecho tardaron en llegar. La ciencia por aquel entonces tampoco pudo recoger muestras ni pudo determinar la causa de la tremenda explosión. Además, la II Guerra Mundial paró las investigaciones del principal científico investigador ruso, Leonid Kulik, que murió en un campo de concentración nazi.

Sólo el azar hizo que estallase en una zona despoblada. No somos .

Frameworks PHP

Llego tarde a esto de los Frameworks en PHP. Siempre he renegado de Rails y similares por su capacidad de “meterse donde no le llaman” a la hora de optimizar u organizar el código, que para eso estoy yo :D. Es como cuando a los que hemos aprendido HTML “a pelo” con el Notepad, lo intentábamos después con Dreamweaver y añade (o añadía, no lo uso desde hace años) etiquetas extra. No nos gusta, queremos mantener el control. Los Frameworks de PHP emulan un poco ese comportamiento tipo Dreamweaver, quizá poniendo más código del que hace falta.

Pero bueno, hay que renovarse y explorar nuevos caminos.

Lo primero ha sido elegir uno. Parece que el “state of the art” en PHP está entre CakePHP, Zend y Symfony. Por lo que he leído por ahí este último es el más completo, a la vez que el más complicado. Prefiero empezar con algo así, antes que luego tener que cambiar. Ya que nos remangamos, hagámoslo con todas las consecuencias.

Me han convencido las ventajas promete:

– Adopta un modelo MVC. Separando el Modelo (lógica de la aplicación) ,la vista (capa de presentación) y controlador (la parte que controla la interacción)

– Object-relational Mapping (ORM). Mediante el cual se crean automáticamente objetos que dan acceso a funciones de base de datos (recuperación, inserción, etc…)

– Preparado para internacionalización y localización.

– Fácil creación de formularios y validación

– Cache integrada.

– Funciones de AJAX.

– Módulo de autenticación ya preparado.

– Código independiente a base de datos.

Además, mis antiguos compañeros de Yahoo! lo van a empezar a utilizar y han sido tan majetes de hacer una buena presentación y dejarla pública.

Teóricamente, te lo da todo hecho para que lo hagas todo bajo unas determinadas “Buenas Prácticas”. En definitiva, todo creado para poder hacer las cosas rápidas y mantenibles, que es lo que buscaba. Veremos si da los resultados esperados!

Cábalas de aviones y CO2

cabalas de aviones y co2En el avión, volviendo de Berlín, el comandante ha dado algunos de los datos típicos de vuelo, que si temperatura de -50ºC fuera, que si velocidad con respecto al suelo de 700 km/h, que si viene viento de morro… pero esta vez ha dado un par de detalles que no había oído, o en los que no me había fijado. Estos fueron distancia a recorrer: 2.000 k.m. y consumo de combustible: 7 Toneladas.

Así a botepronto me pareció una barbaridad. Imagínate, 7.000 kilos de combustible ardiendo. Con el típico aburrimiento del viaje y sin otra cosa que hacer, me puse a darle vueltas y a hacer cábalas, que terminan aquí, ya con datos “contrastados” buscados en Internés (*).

Supongamos que el viaje se hubiese hecho en coche. La distancia hubiese sido de 2.231 Kms. Suponiendo que el coche hace un consumo de diésel de 7l/100 (vamos, que gaste un poco más que un modelo compacto) hubiesen sido un total de 2.231*7/100=156 litros de diésel.

Ahora voy a desconfiar del comandante. Vamos a ver lo que consume un avión. He encontrado por aquí un post del que de fío, en el que asegura que el consumo de un Boeing 737 es de 41 kilos por minuto. Este era un Airbus A-319, pero poco se llevarán, o eso voy a creerme. El viaje a Berlín dura 3 horas. Por lo tanto, el consumo es de 180*41=7.380 kilos de queroseno, la verdad es que muy próximo a lo que dijo el comandante. Bueno, ahora toca pasar los kilos a litros. La Wikipedia, que es muy socorrida para estos casos, dice que el queroseno tiene una densidad aprox. de 0,8 Kg/L. Por lo tanto, hemos consumido 7.380/0,8=9.225 litros de combustible.

En el avión, que iba hasta los topes, cabían 140 pasajeros. Esto es, 9.225/140= 66 litros por pasajero, frente a los 156 del coche.

Es decir, que ir en avión consume menos si el coche fuese ocupado por uno o dos pasajeros, y consumiría más a partir de ahí. Eso sí, el viaje, a velocidad normal, hubiese durado más de 21 horas del tirón en coche.

(*) Son cálculos muy aproximados y realizados sin ningún rigor, seguro que no son exactos totalmente, pero pueden dar una idea global de la cábala. Y tampoco es comparable liberar CO2 a 10.000 metros que a ras de suelo. Y seguro que tampoco es lo mismo quemar gasoil que queroseno, aunque un motor diésel  funciona con queroseno a las mil maravillas, como se puede comprobar en este último enlace, a pesar del clásico gracejo típico de los foros de coches.