Anuncios de cerveza

Hacía tiempo que no circulaban por ahí anuncios virales de cerveza. Es evidente que invertir en un anuncio creativo que sea capaz de divertir a la gente para que se lo pasen por ahí multiplica los resultados de la acción, si bien esta opción está ya un poco saturada con el tiempo.

Aprovechando este último que me ha llegado, he estado viendo y recopilando algunos antiguos.

Heineken, el último que circula por ahí.

Algunos más…

Continue reading

Configurar sonido en Ubuntu 8.04, Asus P5k, Chipset AD1981B

Dejo esto por aquí para no olvidarme de cómo hacerlo la próxima vez que actualice la versión de mi distro. Si has llegado aquí, posiblemente estés dándote cabezazos con el mismo problema. Hay solución.

El problema se produjo al actualizar a Ubuntu 8.04. El sonido dejó de funcionar y no había forma de hacerlo arrancar. Después de mucho buscar, encontré la solución en Alsa Project. Hay información para diferentes chipsets, con el que tenía el problema concretamente era con el AD1981B que viene con la placa base  Asus P5k. La página con los detalles de instalación está bien explicada y funcionó a la primera. Importante lanzar el alsamixer para configurar el sonido de la placa.

Las bonanzas de PHP

En este sector de la informática, en todos sus géneros, también hay religiones. Está la religión de Linux, que no aguanta a los de la religión de Windows, si bien transigen con los de la religión Mac. En lenguajes de programación hay gran extremismo también. Los fervientes de Java no paran de sacar defectos a su aparentemente rival la Diócesis PHP y se ríen abiertamente de los del Monasterio de Ruby.

Si eres de los que luchan en el bando PHP, puedes leerte el último documento de php.ie en su defensa.

Hablando un poco más en serio, la gente de php.ie ha publicado un White Paper llamado PHP for Enterprise/Business Whitepaper donde se alaban las bonanzas de PHP, si bien hay pocas comparaciones objetivas con otros lenguajes como Java (su principal rival) o .Net. Se ve que detrás hay cierta carga emocional y poco objetiva que le resta algo de valor al documento, pero no razón.

He visto últimamente muchas críticas a PHP, que he de reconocer es mi lenguaje web preferido, muchas de ellas injustas, como que no es un lenguaje orientado a objetos (lo es totalmente), no se puede aplicar patrones MVC (hay muchísimos frameworks PHP) o que no es escalable (no escala igual que Java, pero escala).

La principal ventaja que le veo es flexibilidad, una gran comunidad de desarrolladores y gran disponibilidad de librerías y código Open Source. Por mi experiencia en ambos lenguajes, normalmente PHP gana en rapidez de desarrollo y Java en robustez. Según las circunstancias, una opción puede ser mejor que otra, pero por si acaso, lo mejor es conocer varias opciones (no sólo estas) y saber qué elegir en cada momento. La Fe te puede jugar una mala pasada.

Nos quedamos sin IPs (v4) en 5 años

El año pasado se asignaron casi 200 millones de IPs, lo que significó que de 1.122 millones IPs libres a comienzo de 2008, quedan libres 925 (vía Ars Technica). Si continuamos a este ritmo, algo relativamente fácil dado el crecimiento en la demanda de algunos países como China, que el año que viene será el mayor consumidor, sólo nos quedan 5 años de stock.. A partir de entonces tendremos que empezar a tirar de IPv6, con el cambio en los sistemas que conlleva, aunque los antiguos sistemas basados en IPv4 serán compatibles durante 20 años.

La verdad es que el cambio ya está en marcha desde hace años, los servidores raiz de internet ya usan IPv6 desde el año pasado y el cambio está bastante avanzado en el ámbito académico. En breve les toca a los ISPs ponerse las pilas.

¿Qué supone IPv6?

La principal ventaja es el número de IPs disponibles. Con IPv6 habrá 340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 direcciones disponibles, frente al un ridículo número de 4.294.967.296 que proporciona IPv4. Esto supondrá que habrá IPs públicas para muchas cosas, móviles, dispositivos de todo tipo… hasta tu nevera estará mejor conectada a Internet que tú mismo. No sé cómo evolucionarán los protocolos, ahora mismo en tu ADSL, por ejemplo, el Router tiene una IP pública y traduce las peticiones a IPs privadas por el portocolo NAT. Es posible que en el futuro cada cacharro tenga una IP pública y no sea necesario esa traducción, si bien añade cierto tipo de seguridad. Lo que realmente sí espero es que las IPs fijas no sean un bien privativo, como hasta ahora, y no te hagan pagar por ello, como casi todos los ISPs hacen.

Programación Extrema

Esto me lo encontré ayer buscando recursos sobre Scrum y Extreme Programming. Me alegró la mañana :)

Más paralelismos: La Burbuja de Japón

Si hay una burbuja cercana de la que también podemos sacar conclusiones y paralelismos, esa es la Burbuja de Japón. Es cierto que las regiones económicas son muy distintas, pero no es menos cierto que Japón era (y es) la segunda potencia mundial, por lo que el tejido industrial era (y es) potente y en teoría apoyaría una mejor recuperación.

Nuevamente, hay paralelismos:

– El crack vino precedido de años de bonanza económica y un gran crecimiento de precios de los bienes inmuebles.

Crisis financiera, falta de liquidez en el sistema y quiebras de bancos, debido al aumento de la morosidad y la bajada del valor de los activos que garantizaban los créditos.

– Hubo una caída inicial de -30% en la bolsa. Año y medio después las pérdidas eran del -60%.

– El paro, desconocido en la economía hasta el momento, comenzó a aflorar llegando a un 5,4% en 2002. La cifra es baja, pero estamos hablando de una economía que no tenía paro.

Hay un par de datos que asustan:

– Lo más curioso fue un perido grande de deflación. Implica bajada general de precios, para algunos bienes el precio hoy en día es el mismo que hace 20 ó 30 años, gracias a la leve inflación de los últimos años. Esto que puede parecer beneficioso, es terrible, ya que desincentiva la inversión y el consumo, algo fundamental para que despegue la economía.

– El precio de los bienes inmuebles han caído durante 15 años consecutivos, con un pequeño repunte el último año que no llegaba al 1%.

– La economía Japonesa, aún hoy, no se ha recuperado y tras la grave recesión no ha tenido un repunte significativo en su economía.

Una vez más, lo que pasó allí no tiene por qué pasar aquí, pero tenemos que pensar que la crisis puede ser profunda y estar preparados. Adivinar el futuro es diícil y solemos ser bastante malos haciéndolo, pero sí podemos aprender de lo ya pasado para no volver a tropezar con la misma piedra.

He encontrado bastante literatura al respecto, destacando un post de GurusBlog de 2006, anticipando el desastre.

Receta de Navidad – Pavo al Whisky

Este es un típico mail en cadena cuando los mails en cadena eran buenos, no como ahora. En concreto este llegó a mi Inbox como hace 10 años, me ha ido llegando esporádicamente de vez en cuando este tiempo y siempre me ha arrancado una sonrisa al menos. Desconozco totalmente su origen.

Aprovecho para compartirlo con vosotros y desearos unas ¡Felices Fiestas!

INGREDIENTES:

1 pavo de unos 3 Kg.
1 botella de Whisky.
Unas tiras de panceta.
Aceite de oliva.
Sal y pimienta.


PREPARACION:

Paso l.- Rellenar el pavo con la panceta, atarlo, salpimentar y echarle un chorrito de aceite de oliva.

Pago 2.- Precalentar el horno a 180º durante diez minutos.

Paso 3.- Servirse un vaso de whisky para hacer tiempo.

Paso 4.- Meter el pavo en el horno.

Paso 5.- Servirse otro vaso de whisky. Bebérselo y mirar el horno con ojos ligeramente extraviados.

Paso 6.- Boner el derbostato a 150 graodos y esperar veinte bidutos.

Paso 7.- Servidse otro vaso… otros vasos.

Paso 8.- Al gabo de un drato, hornir el abro para gontrolar y echar un chodreton de pavo al güisqui y otro de güisqui a uno bisbo.

Baso 9.- Darfe la fuelta al babo del y guemarse la bano al cerrar el horno. ¡¡Bierda!!.

Basso 1O.- Indendar sentarse en una silla y servirse unos chubitoss biendras basan los binutos .

Brasso 11.- Retirar el babo del horno y luego recogerlo del suelo con un drapo, empujándolo a un blato, bandeja a sssimilarr.

Fasso 12.- Romperse la grisma al resfalar en la grasssa.

Baasso 13.- Indendar levandarse, sin soltar ia bodella y, tras farios indendos, decidir ge en el suelo se esdá de gojones.

Aassso 14.- Abburar la bodella y adrasstarse hasta la gama. Dormir…se.

Paso 15.- A la mañana siguiente tomar abundante café, bien cargado, para el inexplicable dolor de cabeza. Comerse el pavo frío con un poco de mahonesa y el resto del día dedicarlo a limpiar el estropicio organizado en la cocina.

Ordenando Arrays

desordenHace no mucho nos encontramos con la tarea de ordenar una lista de clasificación de Quiniela15 con ciertos criteros. En principio parece una tarea simple, hay muchos algoritmos que lo hacen y elegimos el más sencillo, el llamado “Burbuja” o “Bubble Sort”, que toma elemento por elemento y calcula si debe o no cambiarlo de posición, casi lo que harías si tuvieses que hacerlo manualmente. Es la forma más lógica y simple, pero nos salían n² operaciones para determinar el orden del array, siendo n el número de elementos y, en una clasificación de 1600 usuarios, las operaciones se elevaban a 2,560.000, así a lo tonto… y muchas de esas operaciones llevaban asociada una consulta a base de datos para recuperar valores. No es que el sistema no pudiese con ello, pero está claro que es uno de esos momentos en los que merece la pena dedicarle tiempo a optimizar.

Entre algunos de los algoritmos conocidos más populares, finalmente ha funcionado bien el llamado “Quick Sort”, acabando el proceso en pocos segundos. Además está esta página donde está implementado para múltiples lenguajes de programación (PHP, Ruby, C, Python, Visual Basic… y muchos otros de los que ni siquiera conocía su existencia).  Si alguna vez te has encontrado este problema, la solución no puede ser más sencilla.

Lotería de Navidad, probabilidades

Ahora que andamos todos intercambiando décimos, comprando aquí y allí y haciendo participaciones, es un buen momento para plantearse qué probabilidades tenemos que de nos toque el jugoso premio de la Lotería de Navidad.

La respuesta directa es desmoralizante: 1 entre 16,575.000 1 entre 85.000, ya que este año se reparten 190 195 series de 85.000 números y toda la serie está premiada. Está lejos de mayor que la probabilidad de que te toque la Lotería Nacional un jueves cualquiera, de 1 entre 600.000, aunque la probabilidad de que te toque algo en Navidad, un pellizquín, es de alrededor de un 5%.

Pero al que le tocó de verdad fue al autor de la canción que acompaña al anuncio de este año, descubierto en YouTube por la agencia que ganó el concurso para hacerlo, para que luego digan lo dañino que puede ser difundir la cultura en red. Parece ser que el tipo, Lionel Neykov, un chavalín, estaba a punto de ser desahuciado por no poder pagar el alquiler de su casa. Le faltó tiempo para pillar los 20.000 euros por su canción y pagar al casero. (Gracias Álex por pasarne la historia!)

Os dejo por aquí el vídeo original.

Memorias de un Ingeniero

No sé cómo llegó a mis manos un ejemplar en PDF de Memorias de un Ingeniero, de Alfredo de Hoces, pero la verdad es que su lectura ha sido más que gratificante por muchos motivos. Especialmente por idenficación en algunas cosas con el escritor, por lo directo y humorístico del mensaje y por el momento al que parece referirse, la post-crisis de las puntocom y los muchos falsos gurús vendemotos que rondaban por allí.

Es la visión de un ingeniero de una empresa de software en la que habitan todo tipo de personajes que te puedes encontrar en una empresa, donde el politiqueo, la imagen y el saber venderse triunfa sobre lo realmente productivo y donde los que tienen más morro se aprovechan de los que no entran en ese juego.

Es una situación extrema, pero como muchas veces hacen falta posiciones extremas para explicar algo. En el fondo subyace la clara línea divisoria entre los que desarrollan software y los que lo venden o lo usan. Sin un acercamiento entre las partes la cosa no funciona.

Se lee muy rápido y está disponible online. También puedes conseguir algunas ediciones en otros formatos. Muy recomendable lectura para estas vacaciones.